El Segundo Encuentro Internacional del Taller Total 70/75 se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2016, con el objetivo de reflexionar sobre la formación universitaria y la dimensión social del profesional, y continuar con el debate sobre las experiencias desarrolladas en diferentes áreas de conocimiento en universidades de Latinoamérica, en programas que atiendan la demandas sociales en las diferentes realidades.
El Taller Total, como parte de un contexto histórico de cambio, representa uno de los paradigmas en la formación universitaria, una planificación académica diseñada para conocer e involucrarse con los problemas sociales y la construcción de herramientas para la gestión colectiva. Otras experiencias en otros países, reconocen similares destinos de docentes y estudiantes exiliados, como promotores de las ideas del Taller Total. Además, puede proyectarse como una mirada de trabajo mancomunado, sobre la hipótesis de la construcción de conocimiento permanente de las universidades abiertas a las necesidades populares y en el compromiso de un futuro más inclusivo y democrático.
Fotografía de una calle del centro de la ciudad de Córdoba entre las fachadas de la Facultad
de Arquitectura, Ciencias Exactas y el Teatro San Martín, un pasacalle que expresa los idearios
anticapitalistas que compartían luchas obreras universitarias en los setenta.
Las universidades en Latinoamérica tienen una tradición: sostener una enseñanza dispuesta a reproducir espacios del poder dominante, y en el mismo sentido silenciar saberes diversos y expresiones de las culturas profundas y emancipadoras. Sin embargo, también la universidad pública ha sabido re-significarse acompañando los procesos de transformación y recorriendo caminos con reformas, revoluciones y democratización de sus estructuras académicas; verdaderos andamios, esqueletos ágiles y livianos que permitieron pensar y reclamar “el momento de empezar a vivir una hora americana”.
El Taller Total fue protagonista de una de esas experiencias que dan cuenta de la potencia de los hechos colectivos, involucrado con los contextos sociales y políticos en donde fuera posible ejercer una arquitectura crítica, lo que se materializó en la Facultad de Arquitectura, en la ciudad de Córdoba, entre 1970 y 1975. Y luego de los exilios se replicó en productivos ensayos en Universidades Latinoamericanas.
El proyecto pretendía un sistema de organización universitaria para la descolonización pedagógica, un ámbito democrático y de desarrollo independiente en donde los conocimientos científico y artístico –en la formación del rol profesional– estuvieran interpelados por las necesidades de los sectores populares. Estas son algunas pistas de lo que significaba:
Taller Total, la idea de la integración total de síntesis arquitectónica, que aborda las contradicciones del proyecto, frente a la fragmentación y el aislamiento de los conocimientos que dificultan la comprensión y transformación de la realidad.
Taller Total, la capacidad creadora sobre un entorno total complejo, entendiendo el quehacer como una actitud comprometida en relación a los procesos dinámicos socio – culturales, contrario a los modelos de formación pasiva y superficial.
Taller Total, la motivación a la construcción de conocimiento total, un proceso pedagógico de aprendizaje colectivo desarrollado como práctica profesional, en y para la sociedad donde se estimulen diversas posibilidades de contacto de los estudiantes con la realidad global desde el principio de su vida universitaria.
Taller Total, la concepción total y estructurante de la enseñanza de la arquitectura, como generador y receptor de la interdisciplina y la cultura popular en un proceso de liberación del hombre en la sociedad que hará posible la construcción del hábitat deseado.
Taller Total, la relación pedagógica total docente-alumno y viceversa; crítica a la enseñanza académica mesiánica, promoviendo el carácter transitivo de los roles; una didáctica dinámica en permanente intercambio, donde enseñar y aprender son instancias de un mismo proceso y objetivo.
Taller Total, la búsqueda de aquellas relaciones totales entre enseñanza-aprendizaje y las situaciones que experimentaban las acciones en el territorio realizadas por diversas organizaciones políticas y sus agrupaciones estudiantiles universitarias, permitiendo ensayar nuevas formas de acceso y construcción del saber.
Taller Total, la imprescindible verdad y justicia de un espacio de memoria total, donde la imaginación dialoga con los recuerdos, la vida cotidiana de los “arquitectos que no fueron”, su participación y compromiso revolucionario dentro y fuera de la universidad, en contra de cualquier terrorismo de estado.
Estas preocupaciones abordaron las cuestiones teórico-prácticas de los talleres de composición arquitectónica, desarrollando capacidades para transformar el entorno humano desde la conceptualización de los programas y la reflexión crítica de los proyectos. Las dinámicas de trabajo en equipo de diseño, y relacionados con otras disciplinas, permitían explorar actividades como la investigación y la exploración de información y comunicación en la concreción de ideas, así como la planificación de soluciones alternativas en relación a la vivienda y a los equipamientos comunitarios para una vida más equitativa en los barrios y en la ciudad.
Las actividades pedagógicas se organizaron en talleres como unidad que se denominaba equipo de trabajo, conformado por docentes y estudiantes integrados entre todos los niveles de enseñanza y todas las áreas de conocimiento, con estudiantes del primer al sexto nivel. Se trabajaba en comisiones inter-nivel para determinar objetivos y procedimientos. La facultad completaba su organización con una coordinadora, integrada por un alumno y un docente como delegados de cada taller, donde se llevaba la conducción operativa. Por su parte, la asamblea general era el ámbito superior de las decisiones a la que concurrían la totalidad de alumnos y docentes, que era abierto a otras personas.
Talleres de reencuentros y desencuentros
La innovación puesta en marcha en este encuentro internacional del Taller Total, fue la de estimular el diálogo, convirtiéndose en ese lugar donde se corre la línea del adentro y el afuera, fortaleciendo el intercambio entre lo académico y lo social, entre los saberes universitarios y populares. Además, fue una inevitable invitación a compartir experiencias y reflexiones en torno a la construcción de conocimiento entre la docencia, la investigación y la extensión, un trípode esencial para poder proyectar el siglo XXI; entre debates y discusiones que cuestionaron los paradigmas de la modernidad y al mismo tiempo la homogeneidad y fragmentación de la cultura global.
El Taller, como modelo de espacio, donde las relaciones democráticas son abiertas a las diferencias ideológicas. Un lugar donde se puede compartir la posibilidad de disentir como propuesta de cambio, de alguna manera análoga a la ciudad en su espacio de lucha, como una obra de la imaginación colectiva. Pero donde el re-encuentro se transforma en un gran frente a favor de proyectar ciudades inclusivas.
Participaron del 2° Encuentro Internacional Taller Total, estudiantes, profesores y egresados de diversas disciplinas y universidades junto a dirigentes de cooperativas y movimientos sociales.
Desde Brasil: Universidad de San Pablo, (USP); Pontificia Universidad Católica de Campinas (PUC); Universidad Estadual de Campinas (Unicamp); Universidad Federal de San Pablo, (UNIFESP); FIAMFAAM - Centro Universitario; Universidad Nueve de Julio-UNINOVE; Centro Universitário Belas Artes; Faculdades Metropolitanas Unidas (FMU); Centro Universitário Fundação Santo André; Centro Universitário Anhanguera; Universidade Paulista (UNIP); Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Estado de São Paulo; y el Colectivo Usina.
De México: Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de Xochimilco.
Y de Argentina: Universidad Nacional del Noroeste (UNNE), Resistencia, Chaco y el Centro de la Vivienda Popular (CEVIPO) de la Provincia del Chaco; Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); Universidad de Morón, (UM); Universidad Nacional de La Plata, (UNLP); Arquitectos de a Pié; Proyecto Habitar y Organización ArqCom; Universidad Nacional de Villa María (UVM); Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Centro de Estudiantes de arquitectura y diseño, (CEADI); Taller 36 Arquitectura Ciudad (T36AC) (FAUD UNC).
En paneles, mesas y talleres, se proyectaron videos documentales y se compartieron publicaciones, música, programas de radio y exposiciones. Las ideas centrales del encuentro giraron sobre la experiencia paradigmática del Taller Total, sus características de vanguardia en la enseñanza de la arquitectura y su proyección en varias universidades de Latinoamérica en relación al compromiso con los movimientos sociales. Las diversas ponencias presentadas desde miradas interdisciplinarias, aportaron procesos de articulación entre la técnica y la política; entre el consumo del ambiente y la producción del hábitat; entre las fronteras urbanas y las migraciones territoriales; entre las diversidades culturales y los derechos urbanos; entre los tejidos sociales y las redes universitarias. Contextos complejos que requieren de creativas estrategias libertarias.
Taller Total, suena como aquella canción de Los Redondos, "Juguetes perdidos":
"(...) una invitación a levantar las banderas que ondean en tu corazón como pájaros de la noche
que oímos cantar y no vemos nunca. ¡Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene!”