Versión Imprimible

Uruguay

Uruguay. Promoviendo la exigibilidad de los Derechos de las Mujeres a la Tierra, la Vivienda y los bienes comunes


Por Anelise Meléndez Lundgren, Red Hábitat (La Paz, Bolivia)

 

El presente artículo está escrito en la lógica de informar sobre la participación del HIC en el encuentro realizado en Montevideo, Uruguay entre el 26 y 28 de agosto del 2015 “Promoviendo los DESC de las mujeres: enfoques alternativos de la Tierra, Vivienda y Propiedad”. La autora participó a petición de la Presidenta del HIC y de la Coordinadora de la Oficina para América Latina. La intención es compartir el rico intercambio y reflexiones que, en conjunto con la metodología definida, permitieron llegar a líneas estratégicas que serán las que guíen las acciones del Grupo de Trabajo en el corto y mediano plazo. En ese marco, es preciso alertar que no es un artículo de posicionamiento político o conceptual sino que sigue la ruta del Encuentro que fue estructurado en sesiones de trabajo participativo que generaron los insumos para construir un plan de trabajo. La autora, además, hace valoraciones individuales de su entera responsabilidad.

 

I. ANTECEDENTES

Una iniciativa de la Red-DESC

La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) conecta a más de 270 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), así como a movimientos sociales y activistas de 70 países, para facilitar el intercambio estratégico, la construcción de solidaridad y la coordinación de incidencia colectiva con el fin de garantizar la justicia social y económica a través de los Derechos Humanos.

Los miembros de la Red-DESC definen estrategias comunes e impulsan la acción conjunta, principalmente a través de grupos de trabajo internacionales, incluido el Grupo de Trabajo Mujeres y DESC, que está compuesto por unos 40 miembros, ONG, movimientos sociales y activistas— que trabajan en todas las regiones del mundo para promover los DESC de las mujeres. Este Grupo de Trabajo promueve la igualdad sustantiva en la intersección de los derechos de la mujer y los derechos económicos, sociales y culturales. Mediante su trabajo con organismos de la ONU y la creación de capacidades e incidencia a múltiples niveles, el Grupo de Trabajo desempeña un esfuerzo conjunto para garantizar que las experiencias y los análisis de las mujeres estén en el centro de la formulación de las políticas nacionales e internacionales y en los avances legales.

Visión de la Problemática

Las violaciones de Derechos Humanos relacionadas con temas de Vivienda Tierra y Propiedad (VTP) son persistentes y han sido documentadas en todas las regiones del mundo; a menudo tienen un impacto específico y desproporcionado sobre las mujeres y las niñas. Por ejemplo, en algunos países, leyes inadecuadas o mal aplicadas no garantizan la igualdad de derechos a la propiedad de la tierra, a la herencia, al acceso al crédito para las mujeres, a la asignación de viviendas sociales y a la redistribución de las tierras. Diversas son las causas que fuerzan a comunidades enteras a desplazarse, por ejemplo los mega-proyectos de infraestructura y/o adquisiciones a gran escala de tierras por parte del sector agroindustrial (a menudo promovido por falta de título legal para las tierras comunales o individuales y el debilitamiento de los sistemas de tenencia de la tierra consuetudinarios e informales). Frecuentemente, el impacto de los desplazamientos es más grave y específico para las mujeres debido a que, por ejemplo, sus responsabilidades de cara al cuidado son mucho mayores. Es así que, comúnmente, a aquellas que se ven directamente afectados por estas violaciones se les niega la participación en los procesos consultivos.

Las normas de Derechos Humanos internacionales y regionales,en un primer plano los derechos económicos, sociales y culturales— brindan herramientas legales y políticas para la incidencia y un marco de legitimidad, unidad y crítica pública de las leyes, políticas y prácticas existentes. Los nuevos análisis e interpretaciones sobre las disposiciones de los tratados (observaciones generales, jurisprudencia relevante, evaluación del impacto extraterritorial, vacíos en el nivel regional y otros) siguen contribuyendo a una mayor comprensión de la realidad para que las mujeres puedan gozar de los derechos relacionados con temas de VTP en todo el mundo. Sin embargo, sigue existiendo una brecha significativa de cara a la implementación nacional; y los desafíos para la realización de estos derechos suelen tener un alcance global, más allá de la dicotomía tradicional Estado-individuo de los Derechos Humanos.

Para abordar estos desafíos, resulta vital la necesidad de un movimiento cada vez más global. Las normas de Derechos Humanos han surgido de las luchas por la igualdad y la justicia social. Los Derechos Humanos avanzarán y serán significativos en la vida de las mujeres si aquellas mujeres afectadas por la injusticia, sus comunidades y sus movimientos organizados logran ponerlas en el centro de los debates, para crear un movimiento de Derechos Humanos global e interconectado, basado en un fuerte análisis de género. (Ver Nota Conceptual, pág. 4)

 

II. AVANCES PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA : ENCUENTRO INTERNACIONAL

Tratándose de un evento cuyo propósito fue el de construir de forma participativa y consensuada un plan de acciones para fortalecer y dar vida activa al Grupo de Trabajo de Vivienda, Tierra y Propiedad el diseño metodológico fue determinante y se definieron dos ejes de discusión que son los siguientes.

Eje de Discusión 1. Los esfuerzos colectivos para revertir la desigualdad y el patriarcado en temas del acceso a la tierra, la herencia, el control de los recursos; los estereotipos de género, el derecho consuetudinario y la violencia basada en el género, en la comunidad o a nivel familiar.

Eje de Discusión 2. Los impactos de género de la extracción de recursos naturales, el desplazamiento inducido por el desarrollo, el acaparamiento de tierras, y las políticas económicas relacionadas.

Transversalmente a estos dos temas, se encuentra el desarrollo continuo y la aplicación de las normas y mecanismos de Derechos Humanos, que puede ser una herramienta relevante en el trabajo hacia la igualdad sustantiva y la plena realización de los Derechos Humanos de las mujeres. Estas normativas son las siguientes:

  • La CEDAW ha incorporado los Derechos Humanos a la no discriminación en la vida económica y social, incluyendo los créditos bancarios y las hipotecas; la igualdad de trato en términos de tierras y reforma agrícola, enfatizando las necesidades de las mujeres rurales y la igualdad de derechos de la propiedad en el matrimonio, el divorcio y la herencia (Artículos 13, 14 y 16).

  • El PIDESC esboza un abanico de derechos sociales a ser respetados, protegidos y cumplidos en la base de la igualdad y la no discriminación.

  • A nivel regional, el Protocolo de Maputo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos incorpora el reconocimiento explícito de los derechos de las mujeres a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible (Artículos 15 y 19), que se han visto reforzados por una Resolución de la Comisión Africana de 2013 sobre los Derechos de las Mujeres a la Tierra y los Recursos Productivos (Ver Nota Conceptual, pág. 3).

Se definieron  nueve sesiones  de trabajo que en su desarrollo  combino  distintas técnicas para promover la participación de todas las asistentes en su mayoría  mujeres representantes de 30 países con predominancia de Asia y África  que fue apoyada con un eficiente sistema de traducción simultánea. Las sesiones fueron las siguientes :

 

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Programación del Encuentro

Para cada una de las sesiones  se definieron objetivos operacionales que ayudaron con el propósito metodológico  de primero revisar los avances desde las distintas organizaciones en las líneas temáticas definidas para ser abordadas por el grupo de trabajo , vivienda, tierra y propiedad,  para luego identificar aquellos aspectos estratégicos que podrían convertirse en el común denominador de intereses compartidos y que además aproveche el acumulado existente en las prácticas y procesos locales o regionales en curso de las organizaciones que son parte del grupo de trabajo para dar continuidad a los mismos de forma articulada.

Un primer insumo fue facilitado por la Red DESC a partir de la sistematización de los cuestionarios (las mujeres y los derechos a la vivienda, tierra y propiedad) que las organizaciones participantes enviaron antes del evento. Los resultados reflejaron que una gran mayoría de organizaciones trabajan con enfoque de derechos, que las escalas de trabajo son distintas desde organizaciones que trabajan con un alcance global , regional , nacional y local lo que enriquece las visiones. Los ámbitos temáticos también son diversos ; desde organizaciones que abordan los derechos al trabajo en la ciudad, a organizaciones que impulsan los derechos de las mujeres de forma más integral bajo los principios de interdependencia  y complementariedad; organizaciones que cuentan con capacidades de  incidencia en organismos internacionales (ONU, BID, BM, etc.) y otras centradas en el uso de los instrumentos y mecanismos de los DDHH para impulsar procesos de justiciabilidad  y protección a defensores de derechos a la vivienda, tierra y propiedad.

Fotografía: algunas de las mujeres participantes del Encuentro la construcción de los ejes estratégicos.

Durante el desarrollo de 11 sesiones de trabajo acumulativo se generaron los insumos para arribar a 5 ejes temáticos o líneas estratégicas que serán parte del Plan de Acción del Grupo de Trabajo Vivienda, Tierra y Recursos Naturales . cada uno de ellos fue trabajado en grupos llegando a los siguientes contenidos:

1) Vinculo con Mecanismos Internacionales

En esta línea estratégica, se propone incidir en la CEDAW para fortalecer la protección obligatoria y vinculante en favor de los derechos de las mujeres a la vivienda, tierra y recursos naturales. Una otra acción es vincular las luchas por la tierra con las luchas por el agua. Fortalecer los procesos en curso impulsados por la Vía Campesina para la aprobación de una declaración que reconozca los derechos de las campesinas, trabajadoras jornaleras en el campo y las mujeres sin tierra poniendo limite a la explotación y las brechas de discriminación existentes producto del patriarcado a la que se suma la explotación capitalista de la tierra y los recursos naturales y el trabajo asalariado que en caso de las mujeres se realiza con altos niveles de desprotección social y el pago desigual por razón de género. Finalmente se planteó la necesidad de generar espacios de fortalecimiento y mayor intercambio dentro del propio grupo de trabajo.

2) Uso de plataformas internacionales

Usar plataformas existentes que trabajan género, derechos y agua. En el marco de la ONU que tiene que ver con la implementación de la agenda de Desarrollo Sostenible (agenda post 2015) se podrán realizar acciones propias del grupo de trabajo así como mantener los vínculos con las plataformas de mujeres ya existentes posicionado los derechos de las mujeres a la vivienda, tierra y recursos naturales. Impulsar campañas para dar visibilidad tanto a las problemáticas que enfrentan las mujeres como a las soluciones y propuestas de mejora o cambio en las normativas y políticas públicas y marcos regulatorios, para ello se deberán buscar los espacios más útiles en la perspectiva de la incidencia y articulación de esfuerzos para desencadenar beneficios múltiples.

3) Marcos regulatorios

Evaluar las oportunidades existentes en el marco de financiamiento Post 2015; construir pautas para orientar la inversión en infraestructura de fuentes bilateral y multilateral con perspectiva de género e impacto ambiental; definir marcos regulatorios para la intervención de capitales privados y de las transnacionales en la explotación de recursos naturales con enfoque de derechos para evitar las vulneraciones derivadas en despojo, desalojos cuya reposición determina peores condiciones para la vida de la población afectada considerando que son las mujeres las que sufren con mayor rigor estos eventos; Desarrollar herramientas comunitarias de monitoreo para financiación del desarrollo; Promover modelos alternativos de desarrollo, economía solidaria y el empoderamiento económico de las mujeres para enfrentar con mayor fortaleza los niveles de pobreza, exclusión y desigualdad en la que viven la mayor parte de las mujeres.

4) Megaproyectos

Se definió como objetivo de este campo de acción el siguiente :Reducir las vulneraciones de los DDHH mujeres por efecto de Megaproyectos a partir de las siguientes líneas de acción: a) Impulsar procesos de justiciabilidad de los DESC, litigios que permitan garantizar la protección de los defensores y defensoras de los derechos vinculados a los recursos naturales y vivienda; b) Promover la investigación aplicada que incluya la sistematización de experiencias existentes generadoras de aprendizajes para la acción, construcción de una línea de base de las vulneraciones de los derechos de las mujeres por regiones como instrumento para el seguimiento y monitoreo y en lo posible el diseño y funcionamiento de un Observatorio que además incluya la identificación de buenas políticas públicas o normativa implementada en favor de los derechos de las mujeres; c) Acciones de incidencia tanto a nivel de la normativa como en política públicas sobre la base de identificación de las mejores prácticas en estos campos que puedan ser replicables en otros contextos; d) Capacitación a defensores de los derechos de las mujeres a la vivienda, tierra y recursos naturales : protocolos internacionales como salvaguardas, identificación de estrategias o acciones de cómo resolver las amenazas y acoso del poder público, difusión de herramientas para la protección de DDHH.

5) Acceso a la Justicia

Donde se impulsara el fortalecimiento de las capacidades de profesionales abogados a partir de la producción de materiales de capacitación e información que les permita asumir acciones en la defensa de los derechos de las mujeres a la vivienda, tierra y recursos naturales. Utilizar con mayor frecuencia los AMICUS para generar jurisprudencia hacia acciones de justiciabilidad de los DESC y en específico referidos a los ámbitos de derechos definidos por el grupo de trabajo. Se identificó también como ámbito de trabajo la necesidad de involucrar de forma más efectiva a los gobiernos locales y a la cooperación internacional para hacer sostenible el acceso a la justicia para las mujeres cuando se generan situaciones de vulneración de sus derechos. La necesidad de protección para las y los defensores de Derechos Humanos y particularmente los derechos a la tierra, recursos naturales y contra los desalojos forzosos ya que en muchos casos sus luchas son criminalizadas ya que van en contra de los intereses capitalistas de la explotación irracional, privatización y mercantilización de los recursos naturales como la tierra y el agua.

 

SESIÓN ESPECIAL : Pantallazo de los Comités, las Observaciones generales, los informes paralelos, y los protocolos facultativos para quienes quieran refrescar los conocimientos.

Se organizó un pequeño espacio aprovechando la presencia de Heisoo Shin, Miembro del Comité DESC de la ONU y anteriormente miembro del Comité de la CEDAW. Se revisaron los instrumentos, su utilidad y las formas más estratégicas de presentar los informes sombra. Quedó claro que no existen muchas organizaciones de mujeres que presenten casos de vulneraciones de los derechos de las mujeres a la vivienda, tierra y propiedad por lo que el uso de los instrumentos internacionales debe ser una línea estratégica en el trabajo del grupo impulsado por la Red-DESC. La Sra. Heisso Shin se mostró abierta para apoyar desde sus competencias como Miembro del Comité DESC cualquier caso que surja de las iniciativas del grupo de trabajo VTP.

Esta es una importante oportunidad también para dar seguimiento a los resultados o recomendaciones emitidas como parte de la audiencia pública solicitada al CIDH por el HIC-AL junto con al CELS y ACIJ de Argentina a principios del 2015. El informe presentado sobre asentamientos precarios en América Latina movilizó la participación de más de 25 organizaciones que documentaron algunos casos sobre las vulneraciones de los Derechos Humanos y DESC que ocurren en esos escenarios de marginalidad y segregación urbana donde las mujeres son las que sufren con mayor rigor.

 

III. PARTICIPACIÓN Y PROPUESTAS DEL HIC-AL EN EL ENCUENTRO

La participación específica para el HIC en el Encuentro fue definida para la Sesión 9: Espacios Legales y de Política Internacional: Nuevos desarrollos y oportunidades.En este espacio se incluyeron también a Vía Campesina cuya iniciativa es la de lograr la aprobación de una Declaración sobre los derechos de campesinas y campesinos y otras personas trabajadoras del medio rural que está siendo negociada en Ginebra a través del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; a FIAN que impulsa la Soberanía Alimentaría como estrategia para la lucha por el acceso a la tierra como derecho; y al representante de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Ginebra, Bahram Ghazi, para informar sobre el proceso hacia Hábitat III desde la perspectiva oficial de la ONU.

A continuación compartimos los aspectos que fueron tocados en la intervención en los dos puntos solicitados al HIC por los organizadores:

 

PRIMER TEMA: Proceso de Hábitat III ONU - Perspectiva de las OSC

HABITAT III PARA LAS OSC

Los orígenes de la agenda urbana se remontan a 1972 en la realización de una conferencia clave denominada "medio ambiente humano", celebrada en Estocolmo ya que por primera vez se reconoció la importancia del entorno natural y artificial para el disfrute de los Derechos Humanos básicos - y el derecho a la vida misma.

Hábitat III es la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y Desarrollo urbano sostenible que se realizará en octubre de 2016 en Quito Ecuador. La primera fue en 1976 (Vancouver, Canadá), la segunda en 1996 (Estambul, Turquía). Entre cada una de las cumbres se han desarrollado otros eventos como: Hábitat + 5 (en junio del 2001 en Nueva York) y posteriormente desde el 2002 se implementaron siete Conferencias Mundiales sobre las Ciudades conocidos como los Foros Urbanos Mundiales el último se realizó en abril del 2014 en Medellín, Colombia.

En este marco, la intensidad de la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil ha sido importante llevando adelante eventos autogestionarios y Foros Paralelos. Sin embargo, la capacidad efectiva de incidencia es siempre limitada por los esquemas que la propia ONU práctica de mayor relacionamiento con los gobiernos y en los últimos eventos una mayor participación de las corporaciones transnacionales a título de lograr mayor cohesión publico privada para enfrentar los retos de la mayor urbanización que como agenda pendiente tiene la de resolver las marcadas desigualdades que prevalecen y que se ven claramente reflejadas en las deficientes condiciones de habitabilidad de las periferias de las ciudades donde el cumplimiento de los Derechos Humanos está limitado por la pobreza y la exclusión que afecta en mayor proporción a las mujeres que aún deben cargar con el peso de la reproducción de la vida.

 

HABITAT III, NO SOLO ES LA 3RA CUMBRE URBANA

Es importante comprender en qué contexto en que se realizará

Como sabemos en septiembre del 2015 se aprobará la nueva agenda de Desarrollo Sostenible luego de todo el proceso conocido como Post 2015. La agenda que reemplazara a los Objetivos del Milenio ya está definida y de aquí en adelante será muy difícil que se propicien cambios.

Para muchas organizaciones sociales, especialmente de América Latina, este proceso de construcción de las nuevas metas ha sido poco participativo y deficitario en el enfoque de derechos, especialmente en su universalidad y complementariedad.

 

EL PROCESO HACIA HÁBITAT III

La ONU HABITAT como agencia especializada en los temas de hábitat y vivienda ha marcado una ruta que comparte la lógica de los procesos preparatorios de las cumbres precedentes como RIO + 20, el proceso de construcción de la agenda incluye al menos los siguientes procesos:

El proceso y algunas evidencias

  • Requerimiento a los países para que presenten sus informes sobre la implementación de la Agenda Hábitat II (junio/2014)

  • Un sondeo realizado por la Oficina regional de HIC en Medio Oriente revela el poco interés de los gobiernos para cumplir con los informes y mucho más reticentes a hacerlo de forma participativa constituyendo un Comité Hábitat como lo recomienda la propia ONU HABITAT. Algo similar sucede en América Latina ya que son pocos los países que han instalado el Comité Hábitat y emprendido la elaboración del informe país de forma participativa.

  • Realización de las Pre Conferencias (Prepcom). Se han realizado dos prepcom donde se advierte que existe una marcada apatía por parte de los gobiernos para involucrarse de forma efectiva a este proceso preparatorio.

  • DiálogosLaONU Hábitat ha elaborado con la colaboración de las agencias del sistema de la ONU y otros expertos,22 documentos para la discusión agrupados en 6 ejes temáticos. Todavía abierto para enviar contribuciones a la dirección electrónica del secretariado de Hábitat III

  • Trabajo de expertos sistematizando aportes y preparando el documento de la agenda

  • Oficinas encargadas de elaborar los informes regionales. En el caso de América Latina está la CEPAL, abierta a recibir contribuciones desde la sociedad civil, lo que alienta a impulsar la elaboración de informes alternativos

  • La Relatora de Vivienda está terminando de elaborar un informe sobre el proceso hacia Hábitat III que presentará a la Asamblea General de la ONU en octubre. Para eso, circuló un cuestionario a los gobiernos.

  • Las respuestas recibidas y otros detalles están disponibles aquí.

 

ALGUNAS INTERROGANTES

  • ¿Qué significa la falta de interés de los Estados para mostrar sus avances en la implementación de la Agenda Hábitat II?

  • ¿Por qué el requerimiento de informes de la ONU Hábitat no examina el cumplimiento de la Agenda Hábitat II?

  • ¿Se da por sentado que no hubieron avances o que estos fueron limitados?

  • ¿Por qué no se abren más canales de participación? Los diálogos no son suficientes, son inaccesibles a las organizaciones sociales de base, más aun cuando las barreras idiomáticas profundizan la limitación de participación. Apenas 10 días antes de que se cierren los diálogos recién estuvieron disponibles en español 19 de los 22 documentos impulsores de los Diálogos y que fue una contribución de organizaciones internacionales de la sociedad civil y no de la ONU Hábitat.

  • No hay tantos colectivos de mujeres que sigan el proceso de Hábitat III con el ímpetu que lo hacen cuando se trata de Beijing, o el Cairo, incluso hay déficits en lo que quedo registrado en el documento final del proceso Post 2015 conocido como Drap 0de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015 que se aprobara en sep./2015. Es donde vemos la pertinencia para fortalecer el grupo de trabajo sobre Vivienda, Tierra y Propiedad que impulsa la Red-DESC.

 

OTRAS PREOCUPACIONES DESDE HIC en relación a Hábitat III

  • Falta la incorporación del enfoque de derechos humanos (derecho a una vivienda adecuada, derecho a la Ciudad, etc.) y débil incorporación de los derechos de las mujeres. Referencias limitadas al concepto de producción social del hábitat..

  • Reducción de la Agenda de Hábitat III a lo urbano.

  • Falta de espacios de participación de la sociedad civil.

  • Necesidad de asegurar que el desarrollo de la Agenda Urbana pueda ser monitoreado (indicadores, etc.)

 

¿QUÉ PROPONEMOS A LA Red-DESC COMO HIC HACIA HABITAT III?

En este escenario la Coalición Internacional del Hábitat articulada con otros colectivos y organizaciones está asumiendo algunas iniciativas como las siguientes:

 

ANTES DE LA CUMBRE

  • Posibilidad de conformar articulaciones nacionales en cada país alrededor de Hábitat III y sumarse a diferentes iniciativas (celebración unitaria en toda AL alrededor del día mundial del hábitat sobre temas relacionados con Hábitat III, elaboración de informes nacionales, dossier regionales alternativos a los informes oficiales, etc.)

  • HIC está lanzando un cuestionario con preguntas a miembros y contactos sobre cómo está el proceso preparatorio hacia Hábitat III en cada país para conocer en cuantos países se han instalado los Comités Hábitat y si se han elaborado los informes sobre el cumplimiento de la Agenda de Hábitat II.

  • La posibilidad de incidir en el informe regional de CEPAL rumbo a Hábitat III y de participar en un informe alterno/dossier sobre los temas de interés a nivel regional (esta posibilidad se está explorando en América latina y Africa),

  • Contribuciones en la elaboración de documentos de análisis y propuestas sobre las demandas de las mujeres que deberían ser incluidas en la nueva agenda urbana, en articulación con otras redes que están participando de forma activa y con gran potencial de incidencia en los mecanismos creados por la ONU Hábitat ( Huairou Comisión que tiene llegada a mujeres de base de África, Asia y América Latina a partir de sus campañas sobre tenencia segura de la tierra.

  • Conformar Comités Populares hacia Hábitat III y sumarse a una campaña masiva que se realizará en todos los países en octubre de 2016 en paralelo a Hábitat III en fechas y horas sincronizadas de forma de propiciar espacios para hacer escuchar la voz de las y los pobladores y habitantes del planeta en relación a sus demandas para vivir dignamente y en paz en la tierra, que es un derechos de todos y todas.

 

DURANTE LA CUMBRE

  • Participar en las actividades de la sociedad civil en ocasión de Hábitat III, aportando propuestas de una agenda alternativa que incorpore la perspectiva de derechos, entre otros temas.

 

DESPUES DE LA CUMBRE

El desafío mayor será la vigilancia y el seguimiento para exigir a los Estados el cumplimiento de lo que acordaran como parte de la nueva Agenda Urbana resultante de Hábitat III.

 

No debería suceder nuevamente que dentro de 20 años, en el 2036, cuando posiblemente se realice una nueva cumbre urbana nos encontremos con que nada ha cambiado.

Hoy por hoy revisando la Agenda de Hábitat II, parecería que tuviéramos que copiarla, porque se perciben pocos avances, adicionando los efectos de las crisis financieras y el cambio climático como parte de un nuevo contexto agudizado por la falta de voluntad política de los gobiernos que se olvidaron de la agenda y sus compromisos facilitada por una escasa vigilancia y seguimiento por parte del sistema de la ONU y de la propia sociedad civil organizada.

 

SEGUNDO TEMA: Forode la tierra del HLRN

El Foro de la Tierra de HIC (Housing and Land Rights Network-Red derechos a la tierra y vivienda), surge como iniciativa de la oficina regional de HIC en el Cairo a partir de un proyecto que propicio la realización de talleres, seminarios e investigaciones. El abordaje que realiza está enfocado a temáticas como la privatización de los comunes, conflictos sobre la tierra, desplazamientos y desalojos.

En los últimos años está incluyendo el abordaje del derecho a la ciudad, una propuesta surgida desde la realidad latinoamericana que como sabemos es el continente más urbanizado del planeta, esto está reflejado en una reciente publicación disponible en su pág. web: www.hlrn.orgwww.hic-mena.org

También se pueden encontrar sus boletines electrónicos para conocer más el enfoque de trabajo y sus alcances, estando abierta la participación de las organizaciones interesadas en seguir el debate, las propuestas en torno a la tierra.

Un valioso instrumento desarrollado y sostenido por este proceso se refiere a la “base de datos de violaciones de los derechos a la vivienda y a la tierra” que incluye un mapeo de desalojos, expoliación, destrucción y casos vinculados con la privatización de los recursos naturales y la tierra.

 

IV. ALGUNOS DESAFIOS

  • Un primer elemento que vale la pena poner de manifiesto es la voluntad política de la Red-DESC para instalar y fortalecer el Grupo de Trabajo inicialmente denominado "Tierra, Vivienda y Propiedad"y que cambio durante el Encuentro de Montevideo a "Tierra, Vivienda y Recursos Naturales"producto del debate por encontrar la denominación más incluyente del trabajo que realizan las organizaciones que son parte de esta iniciativa. Esta voluntad política se demostró al haberse incorporado la activa participación de todo el staff de la Red-DESC incluyendo la de su director Cris Grove en el Encuentro de Montevideo. El desafió para la continuidad, es mantener la misma voluntad de política institucional para sostener la implementación de las desafiantes acciones definidas en los cinco ejes temáticos que en sus resultados son sinérgicos y potencializadores unos de los otros para finalmente lograr que las mujeres en todas las regiones logren la efectivización de sus derechos a la vivienda, tierra y recursos naturales de forma adecuada. Parte importante de esta tarea estará en manos de Graciela Dede (Uruguay) responsable de coordinar, dinamizar y facilitar el espacio.
  • Resulta interesante la estrategia asumida FIAN que para alcanzar la realización del Derecho a la Alimentación está impulsando el Derecho a la Seguridad Alimentaria que como condición necesaria debe cumplir con la realización del derecho a la tierra de campesinos y campesinas que son los que en definitiva aportan con la mayor parte de los alimentos, mientras que las gran explotación agroindustrial es depredadora del medio ambiente, utiliza agroquímicos y transgénicos, privilegiando la producción agrícola mercantil para satisfacer la nueva industria de los agro combustibles. Al respecto, sería interesante hacer un ejercicio, una analogía, para plantearse desde el HIC los temas estratégicos que harían posible la realización del derecho a una vivienda y hábitat adecuados sintonizando discursos con contenido político potente en la coyuntura actual donde se han desarrollado propuestas alternativas al desarrollo capitalista, si son o no consistentes el tiempo la historia lo determinara, pero el desafió de articulación conceptual parece algo estratégico que además incorpore la perspectiva de género.
  • El campo de acción para el HIC, como parte de la Red-DESC, es amplio, desde aportar con el acumulado de experiencia concreta en un ámbito explícitamente incluido en el campo de acción sobre los Megaproyectos a partir de la iniciativa impulsada por la HLRN del HIC. Todo lo producido incluyendo el sistema mapeado de vulneraciones y desalojos es una base importante pararealizar un inventario que alimente la parte diagnostica sobre el estado de situación de las vulneraciones de los derechos de las mujeres a la Vivienda, Tierra y Recursos Naturales. Además de las investigaciones y artículos existentes que serán muy útiles para elaborar una suerte de línea de base para continuar con el respectivo monitoreo y las acciones de vigilancia y exigibilidad, o en su caso de litigio estratégico como parte de las acciones que promoverá el Grupo de Trabajo.
  • Otro espacio de aportaciones del HIC a esta nueva iniciativa se refiere a las contribuciones conceptuales sobre la vivienda adecuada, producción social del hábitat y el derecho a la ciudad. Marcos conceptuales que en nuestra región de América Latina es fácilmente asumida en su compresión dado el grado de urbanización que la caracteriza al que también llegaran las regiones de África y Asia en unos cuantos años, pero que de momento sienten que son temáticas que no tocan su realidad predominantemente rural hasta hace pocos años. La transición urbana rural está en camino y la posibilidad de aportar desde América Latina a su compresión y posibles caminos de solución en el marco de la perspectiva de derechos, es uno de los desafíos para el HIC en su condición de red global.
  • Todo nuevo espacio que surge y si es valorado en su pertinencia, por su enfoque de derechos y género, como el Grupo de Trabajo sobre Vivienda, Tierra y Recursos Naturales impulsado por la Red-DESC, se potencializa y crece gracias a las acciones articuladas de complementación, saberes y aportaciones de los que son parte de esa iniciativa. En este marco el HIC deberá tener un rol activo especialmente para aportar con respecto a los marcos conceptuales, ya mencionados, y en la actual coyuntura sumar fuerzas en el proceso hacia Hábitat III facilitando la información, motivando que las organizaciones del Grupo de Trabajo se sumen a las iniciativas que fueron explicadas en el acápite correspondiente a la participación del HIC en el Encuentro.
  • Es necesario profundizar la comprensión de la relación e interdependencia entre los Derechos Humanos y la urbanización, especialmente en el contexto de la desigualdad, la pobreza y el cambio climático. Aquí nuevamente se ve la pertinencia de fortalecer este Grupo de Trabajo, ya que es importante desarrollar un marco amplio de instrumentos, herramientas y mecanismos para el empoderamiento legal de las mujeres urbanas y rurales y su acceso a la justicia en el campo de los DESC y en particular la vivienda y explorar caminos de justiciabilidad en aspectos más amplios que los desalojos.

Fotografía: algunas de las mujeres participantes del Encuentro la construcción de los ejes estratégicos.

 

Bibliografía

 

 

ESCR-Net, Red - DESC, Nota conceptual, Encuentro Internacional de Estrategias - Promoviendo los DESC de las Mujeres: Enfoques Alternativos del Desarrollo, vivienda, tierra y la propiedad".

Meléndez Lundgren Anelise, Registros del Encuentro.

</spa





HIC-AL. - Huatusco No. 39 - Col. Roma Sur - 06760 México D.F. info@hic-al.org